Tras varias semanas sin realizar ninguna entrada y en aras de romper esta etapa poco productiva en el blog, vamos a ver un tema que llevaba tiempo deseando publicar y compartir con los lectores del blog: el salto entre redes en RSLinx.
En esta entrada vamos a configurar RSLinx, para poder tener acceso a través de un puerto serie (USB) a una red Ethernet, estos saltos se han realizado desde hace mucho tiempo de forma casi transparente en DeviceNet y ControlNet, con estas funcionalidades tenemos acceso a los equipos que estaban por debajo de las tarjetas escáner, todo esto es posible gracias al protocolo CIP. Esta funcionalidad, es muy interesante, ya que nos ofrece muchas funcionalidades que en un principio no reparas en usarlas, pero una vez que la descubras, le sacarás mucho partido, como son entre otras:
- Conectarnos a redes de las que no dispongamos de una interface específica.
- Tener acceso a una subred determinada, estando con nuestro PC en otra subred diferente.
- Tener visión y conectividad con todas las redes de nuestra arquitectura, sin tener que estar desconectando y conectando.
En este ejemplo vamos a realizar un salto desde USB hasta una red Ethernet, no obstante aplicando la misma filosofía podremos realizarlo entre subredes ethernet diferentes, entre ethernet y DeviceNet o ControlNet, etc.
Comenzamos conectando el PAC, en nuestro caso es un ControlLogix, a través del puerto USB con nuestro PC, este tema lo hemos visto con más detalle en una entrada anterior, que podéis repasar si fuera necesario.
- Debe aparecer el Driver USB en RSLinx automáticamente:
- Si estamos trabajando con una MV (Máquina Virtual) y no apareciera el controlador, nos aseguramos que está conectado en “Removable Devices”, en nuestro caso es un 1756-L71.
- Si desplegamos el Driver, podemos observar las tarjetas en el backplane.
En nuestro ejemplo, disponemos de dos tarjetas Ethernet en dos subredes diferentes, la tarjeta 1756-ENBT, que tiene la IP 172.16.0.2 y la 1756-EN2T con la IP 192.168.1.204, nosotros vamos acceder a ésta última que está conectada a una red DLR.
- En nuestro ejemplo, vamos a conectarnos a varias periferias E/S (POINT I/O) y un PAC Compact Logix que están en una red DLR y para ello vamos a saltar desde el controlador y su puerto USB hasta la tarjeta 1756-EN2T.
- Sobre la red Ethernet de la tarjeta del slot número 6 (1756-EN2T), pulsamos sobre botón derecho y seleccionamos “properties…”.
- Nos aparece la siguiente ventana emergente.
- En este diálogo, debemos añadir las IP´s a las que necesitemos tener acceso.
- La IP del Compact Logix es la 192.168.1.199 y la de las periferia E/S desde la IP 192.168.1.200 hasta la 192.168.1.203, podemos seleccionarlas de una en una.
O podemos seleccionarlas todas y después añadirlas en bloque.
- Para probar la conectividad y el salto entre redes, realizamos un “Data Monitor” al Compact Logix.
De igual manera, podemos realizar un salto entre las tarjetas 1756-ENBT y la 1756-EN2T, para ello deberíamos conectarnos al PAC a través del Driver Ethernet Devices, como podéis ver las posibilidades que nos dan el salto entre redes son muchas y en entradas futuras iremos viendo.
Saludos!!!