Para finalizar con la configuración de la Red en Anillo DLR, configuraremos las Cabeceras de Periferia de E/S.
Disponemos de cuatro cabeceras con las siguientes referencias:
- Módulo POINT I/O 1, 1734-AENTR+1734-IB8.
- Módulo POINT I/O 2, 1734-AENTR+1734-IB8.
- Módulo POINT I/O 3, 1734-AENTR+1734-IB8.
- Módulo POINT I/O 4, 1734-AENTR+1734-OB8.
Cabecera Doble Puerto 1734-AENTR
Módulo E/S y base de conexión.
Aunque la periferia de E/S POINT I/O de Rockwell, dispone de diferentes tipos de cabecera (DeviceNet, Ethernet…), el bus de comunicación entre la cabecera y los módulos E/S es DeviceNet, por ello el número máximo de Nodos (módulos E/S) es de 63 (64 incluyendo la cabecera).
Comenzamos la configuración de las cabeceras asignando las direcciones IP’s, se realiza de una manera muy sencilla mediante los selectores de décadas. Si en él, se selecciona un valor entre 1 y 254, éste valor corresponde al cuarto octeto (192.168.1.xxx):
001
IP 192.168.1.1 Submáscara 255.255.255.0 Gateway 0.0.0.0
002…254
IP 192.168.1.2…254 Submáscara 255.255.255.0 Gateway 192.168.1.1
Otros valores se utilizan, no comprendidos entre o y 255, se utilizan para asignar la IP mediante DHCP (BOOTP.DHCP Server).
En el selector de décadas de la cabecera de la imagen, se ha configurado un valor “201” por lo que la IP del equipo es 192.168.1.201
Según el direccionamiento fijado en la Arquitectura de Control, debemos asignar las direcciones 201, 202, 203 y 204.
Una vez les hemos asignado, mediante los selectores de décadas a cada una de las cabeceras, procedemos a realizar una configuración básica, mediante el servidor web, para ellos debemos disponer de JAVA en nuestro navegador, de lo contrario no lo podremos realizar.
Tras configurar la IP, en el menú del servidor web de cada una de las cabeceras debemos acceder a “Configuration/Identity” y rellenar el campo “Chassis Size” con un valor “2” (Cabecera+Módulo) y “Apply Changes”. El usuario y contraseña por defecto es, “admin” y “password” respectivamente.
Debemos acceder a “Configuration/Identity”. Usuario:”admin” Contraseña: “password”
Rellenar el campo “Chassis Size” con un valor “2” (Cabecera+Módulo) y “Apply Changes”.
Si hemos realizado la configuración correctamente, la utilidad “Browse Chassis”, debe presentarnos los módulos insertados. En este caso el módulo de 8ED 1734-IB8.
Para finalizar, y respecto a la Red en Anillo DLR, sólo hay que revisar la configuración de los puertos, principalmente que estén habilitados y tengan la configuración por defecto, que se recoge en la siguiente captura.
Además del servidor web, podemos configurar la cabecera 1734-AENTR con RSLinx, mediante un Driver “Ethernet Devices”, que hemos llamado “CONFIG_AENTR”:
Seleccionamos “Module Configuration” con botón derecho de ratón.
Se abrirá una ventana de configuración de la cabecera, en la pestaña “General” podemos ver la revisión de firmware, referencia y número de serie.
En la pestaña “Port Configuration”, podemos revisar la configuración del puerto del equipo, dirección estática y direccionamiento asignado.
En la pestaña “Advanced Port Configuration”, podemos asignar las velocidades y configuración de los dos puertos del equipo. No se debe cambiar está configuración, a menos que se implemente en el anillo, algún dispositivo que no soporte 100 Mbps.
En la pestaña “Chassis Configuration”, fijamos la dimensión del chasis del bus DeviceNet.
En la pestaña “Network”, monitorizamos la topología de la red, el supervisor activo y el estado de la red.
Pues ya tenemos una Red en anillo DLR correctamente configurada, en la siguiente entrada veremos “Diagnóstico y Monitorización de Red en Anillo DLR”.
Saludos!!!
Fuentes:
www.odva.org