Continuamos con el equipo más importante en la Red de Control, tanto desde el punto de vista de la red, ya que en nuestro diseño hemos decidido que sea el supervisor, como del Control, ya que es el equipo que se va a encargar de realizarlo.
1. Puesta en servicio del PAC (CompactLogix 1769-L24ER QB1B).
Cuando recibimos este equipo y lo desembalamos, a diferencia del switch, lo primero que debemos es actualizar el firmware que trae de fábrica (V1.003), la entrada “Actualización Firmware de PLC Micrologix 1400 de Allen Bradley” nos puede servir de guía, y ¿a qué versión?, pues depende de la revisión de software de “RSLogix 5000” que tengamos instalada.
1.1 Asignación de IP al equipo.
Este equipo soporta los protocolos estándar DHCP y BOOTP, y la herramienta software gratuita que pone a nuestra disposición el fabricante es:
- BOOTP-DHCP Server.
Ejecutamos BOOTP-DHCP Server.
Si es la primera vez que lo ejecutamos, debemos configurar la submáscara de nuestra red. En nuestro caso “255.255.255.000”
Pulsamos “OK”, abriéndose la siguiente pantalla.
Nos debe aparecer la dirección MAC del equipo, si no aparece, lo apagaremos o desconectaremos y volveremos a conectar el latiguillo ethernet.
Pinchamos dos veces sobre la dirección MAC del dispositivo al que le queremos asignar la IP y rellenamos los campos.
Pulsamos “OK” y aparecerá en la lista inferior.
Para finalizar seleccionamos el equipo en la lista inferior y pulsamos sobre “Disable BOOTP/DHCP”.
Una vez se haya configurado la dirección estática aparecerá en la parte inferior el mensaje “[Disable BOOTP] Command sucessful”.
A continuación podemos verificar la conexión con el PAC, mediante un navegador web.
1.2 Configuración de PAC como Supervisor de Anillo DLR.
La asignación de IP anterior, podríamos haberla realizado mediante el puerto USB y siguiendo los pasos que vamos a describir a continuación, sin necesidad de realizar el BOOTP, no obstante para ello debemos de disponer del driver USB de este controlador.
Comenzamos configurando en RSLinx un “Driver Ethernet Devices”, que he elegido llamarlo “CONFIG_PAC”.
Seleccionamos “Module Configuration” con botón derecho de ratón.
Se abrirá una ventana de configuración del PAC, en la pestaña “General” podemos ver la revisión de firmware, referencia y número de serie.
En la pestaña “Port Configuration”, podemos revisar la configuración del puerto del equipo (asignada mediante BOOTP), dirección estática y direccionamiento asignado.
En la pestaña “Advanced Port Configuration”, podemos asignar las velocidades y configuración de los dos puertos del equipo. No se debe cambiar está configuración, a menos que se implemente en el anillo, algún dispositivo que no soporte 100 Mbps.
En la pestaña “Network”, podemos monitorizar si está altivo el equipo como supervisor o de respaldo “backup”, además de saber si existe algún fallo en el anillo, contabilizarlos e indicarnos si hay fallo, donde se encuentra.
En esta ventana debemos habilitar “Enable Ring Supervisor”.
Por último, en esta última pantalla, si pulsamos “Advanced”, accedemos a la configuración del PAC en el anillo.
- Supervisor Precedence: “1” (así el PAC será el supervisor, ya que le asignamos el valor “0” al switch)
- Beacon Interval: “400” (valor por defecto)
- Beacon Timeout: “1960” (valor por defecto)
- Ring Protocol VLAN ID: “1” (valor por defecto)
Pulsamos “SET”, para finalizar.
Continuaremos en la siguiente entrada “Diseño de Red en Anillo DLR Ethernet/IP 4 (Configuración de Cabeceras de Periferia E/S 1734-AENTR POINT I/O)″.
Saludos!!!.
Fuentes:
www.odva.org