Para comenzar, debemos realizar la asignación de direcciones IP’s de los dispositivos de la Red de Control, para ello hay que tener en cuenta que el anillo DLR lo hemos conectado a la red existente doméstica, y que el rango de mi subred es de Clase C (privado).
Red Doméstica:
Subred 192.168.1.0/24
Calculadora IP (www.aprendaredes.com)
Teniendo en cuenta las direcciones IP’s ocupadas en la red y el direccionamiento máximo, las direcciones asignadas a los equipos son las siguientes:
En principio, aunque tenemos identificada la puerta de enlace (“gateway”), no vamos a asignárselo a los equipos de la Red en Anillo, ya que no tenemos previsto, de momento, acceder a ellos desde fuera de la red doméstica.
Por supuesto, todas las direcciones IP’s de los equipos de control serán estáticas, deshabilitando los protocolos DHCP (protocolo de configuración dinámica de host) y BOOTP (Bootstrap Protocol).
1. Puesta en servicio del Switch (FL SWITCH 7008-EIP).
Cuando recibimos este equipo y lo desembalamos, lo primero que debemos revisar es si la revisión de firmware de éste es la correcta, es decir, la versión en cuestión debe implementar las funcionalidades requeridas y no tener ningún “bug”, y si fuera necesario actualizar el equipo, según procedimiento del fabricante.
Descargaremos el manual del equipo del siguiente enlace:
En este caso la revisión de firmware es correcta y aunque tenemos disponible la V1.20, valoramos y decidimos que no lo actualizamos.
1.1 Asignación de IP al equipo.
Este equipo soporta los protocolos estándar DHCP y BOOTP, y las herramientas software gratuitas que pone a nuestra disposición el fabricante son:
- “IPAssign_v1.1.2.exe”
- “EtherNet-IP Made Easy_1_0_4_89.exe”
Ninguna de las dos necesita instalación, ya que son aplicaciones autoejecutables.
Nosotros utilizaremos la primera, ya que es la que está disponible para descargar en la página web de este switch.
Ejecutamos “IPAssign_v1.1.2”.
Pulsamos en “siguiente”.
Si no aparece la dirección MAC del dispositivo, lo apagaremos o desconectaremos y volveremos a conectar el latiguillo ethernet.
Pinchamos dos veces sobre la dirección MAC del dispositivo al que le queremos asignar la IP y rellenamos los campos.
Pulsamos en “siguiente”.
Con la dirección IP asignada y mediante un navegador web terminamos su configuración.
Accedemos a la página de “login”, por defecto Usuario: “admin” y Contraseña: “private”.
A continuación nos aparecerá el menú completo.
Accedemos al submenú “Network” para deshabilitar el protocolo BOOTP.
Seleccionamos en el campo “IP adress assignement” “STATIC” y por último “Apply&Save”.
Ya tenemos el equipo listo, a falta de la configuración de redundancias de red.
1.2 Configuración de puertos de Switch en Anillo DLR.
Seleccionamos en el menú “Network Redundancy”. En este submenú podemos configurar tanto el protocolo “Spanning-tree”, como el que nos interesa para este manual, que es el “Device Level Ring”.
Seleccionamos en el campo “DLR Device Mode”, “Supervisor”, habilitándose el resto de campos de configuración. Podríamos seleccionarlo como “Nodo”, no obstante en esta arquitectura el supervisor principal será el PAC (PLC) y el de respaldo el Switch. Y según la arquitectura se usarán los puertos X4 y X8 para el anillo DLR en el switch.
Por lo anteriormente comentado, seleccionamos:
- DLR Device Mode: “Supervisor”
- DLR Ring/IEEE 1588 Port 1: “port-4”
- DLR Ring/IEEE 1588 Port 2: “port-8”
- DLR VLAN: “1” (valor por defecto)
- Beacon Interval: “400” (valor por defecto)
- Beacon Timeout: “1960” (valor por defecto)
- Supervisor Precedence: “0” (así el PAC será el supervisor, ya que le asignaremos el valor “1”)
Por último “Apply&Save”.
Continuaremos en la siguiente entrada “Diseño de Red en Anillo DLR Ethernet/IP 3 (Configuración de PAC CompactLogix 1769-L24ER QB1B)″.
Saludos!!!.
Fuentes:
www.odva.org