En la anterior entrada sobre DeviceLogix, hicimos una introducción sobre esta tecnología y sus funcionalidades, y hace ya algún tiempo en la serie de entradas que realizamos sobre DLR (Device Level Ring), realizamos una descripción sobre el hardware de la Periferia E/S POINT I/O, en aquella ocasión la usamos sin DeviceLogix, por si queréis verlo adjunto el enlace.
En esta entrada, vamos a comenzar realizando una descripción de la familia POINT I/O, de momento no vamos a entrar en POINT Guard I/O, y para ello lo primero que debemos conocer es la descripción que realiza el fabricante, que es la siguiente:
“……Nuestros módulos POINT I/O™ Boletín 1734 ofrecen E/S digitales, analógicas y especiales, además de E/S con clasificación de seguridad POINT Guard, con uno a ocho puntos por módulo. Puede combinar E/S estándar y de seguridad en el mismo sistema. Diagnósticos completos y características configurables hacen que POINT I/O sea fácil de aplicar.
- El diseño modular le permite seleccionar independientemente las E/S, el estilo de terminación y la interface de redes de comunicación
- Los módulos se deslizan juntos para instalación, desinstalación y mantenimiento más fáciles
- El sistema de cableado extraíble permite ahorrar tiempo y dinero durante la instalación y la resolución de problemas
- Diagnósticos completos y características configurables hacen que POINT I/O™ sea fácil de aplicar.
- La desconexión y reconexión con la alimentación conectada (RIUP) permite reemplazar módulos mientras el sistema está en operación.
- Montaje horizontal o vertical sin necesidad de reducción del régimen nominal.
- La recuperación automática del dispositivo (ADR) reduce el tiempo improductivo.
- Los perfiles Add-On en la aplicación Studio 5000™ Logix Designer brindan una integración sin inconvenientes en sistemas de Integrated Architecture.
Módulos digitales POINT I/O 1734
- Módulos de entrada, salida y salida de relé.
- Amplia variedad de voltajes.
- Estados de fallo de salida a nivel de punto para diagnósticos de cortocircuito y fallo de cable.
- Diagnósticos del lado del campo en ciertos módulos.
- Opción de comunicaciones de conexión directa o rack optimizado.
- Módulos POINT Guard I/O™ para aplicaciones de seguridad
- Módulos configurables:
- Cada punto se puede configurar como una entrada o salida de CC.
- Disponibles con tecnología DeviceLogix™.
Módulos analógicos POINT I/O 1734
- Hasta ocho entradas o salidas unipolares por módulo.
- Módulos de termopar y RTD disponibles.
- Canales configurables individualmente.
- Escalado incorporado.
- Filtros de entrada seleccionables.
- Detección sobre y bajo el rango.
Módulos especiales POINT I/O 1734
- Módulos encoder y de contador
- Módulo encoder absoluto de interface en serie síncrona
- Módulos de interface en serie (RS-232, RS-485/RS-422)
- Módulo de reserva de dirección (ARM)
- Módulo maestro de IO-Link….”
Fuente:
http://ab.rockwellautomation.com/es/io/1734-point-io-modules
Una vez que hemos conocido los puntos más esenciales que nos indica el fabricante, personalmente me gusta comenzar conociendo los adaptadores de comunicación o cabeceras. En la selección de producto, que podéis encontrar en el siguiente enlace:
http://ab.rockwellautomation.com/es/io/1734-point-io-modules#selection
Debemos seleccionar “POINT” y “Adapter” para filtrar y así sólo visualizamos los adaptadores de comunicación o cabeceras.
Disponiendo de los siguientes modelos, en función de la red y prestaciones que nos dan:
1. Adaptador 1734-ACNR
Adaptador ControlNet para POINT I/O. El adaptador proporciona una interfaz para el control y la comunicación con los módulos POINT I/O de una red ControlNet.
Manual 1734-ACNR:
http://literature.rockwellautomation.com/idc/groups/literature/documents/um/1734-um008_-en-p.pdf
2. Adaptador 1734-ADN y 1734-ADNX
Adaptador DeviceNet para POINT I/O. El adaptador proporciona una interfaz para el control y la comunicación con los módulos POINT I/O de una red DeviceNet. La referencia 1734-ADN dispone de un conector, mientras que la 1734-ADNX dispone de un segundo conector.
1734-ADN
Manual 1734-ADN y 1734-ADNX:
http://literature.rockwellautomation.com/idc/groups/literature/documents/um/1734-um002_-en-p.pdf
3. Adaptador 1734-AENT y 1734-AENTR
Adaptador EtherNet/IP para POINT I/O. El adaptador proporciona una interfaz para el control y la comunicación con los módulos POINT I/O de una red EtherNet/IP.
Manual 1734-AENT:
http://literature.rockwellautomation.com/idc/groups/literature/documents/um/1734-um011_-en-p.pdf
Manual 1734-AENTR:
http://literature.rockwellautomation.com/idc/groups/literature/documents/um/1734-um014_-en-p.pdf
4. Adaptador 1734-APB
Adaptador Profibus-DP para POINT I/O. El adaptador proporciona una interfaz para el control y la comunicación con los módulos POINT I/O de una red Profibus.
Manual 1734-APB:
http://literature.rockwellautomation.com/idc/groups/literature/documents/um/1734-um005_-en-p.pdf
En resumen, disponemos de adaptadores para cuatro redes diferentes:
- DeviceNet.
- ControlNet.
- EtherNet/IP.
- Profibus-DP.
Y para DeviceNet disponemos dos referencias 1734-ADN y 1734-ADNX, ésta última disponiendo de un conector adicional.
Y para EtherNet/IP, disponemos de la referencia 1734-AENT con un sólo puerto y el adaptador 1734-AENTR, que implementa tecnología de interruptor (switch) incorporada, es decir, doble puerto ethernet.
En las siguientes entradas, vamos a trabajar principalmente con los adaptadores de DeviceNet y EtherNet/IP:
- 1734-ADN
- 1734-AENT
- 1734-AENTR
Saludos.